¡Ay, la primavera!

Como bien dice el refrán: “Al otoño con sus chaparrones, sigue la primavera con sus flores”. Y para muchos de nosotros también significa la llegada de las alergias estacionales y de la picazón y el ardor de ojos.

Si te siente identificado con esta frase, no está solo. Las alergias oculares son muy frecuentes.

¿Qué podemos hacer para aliviarlas? Muchas cosas.

Ojos llorosos, picazón, ardor... ¡qué horror!

Los síntomas de las alergias oculares pueden aparecer en cualquier momento del año. Las alergias se pueden clasificar en función de la ubicación y del tipo de alergia: estacional, que normalmente nos afecta durante la mitad del año y las permanente permanece con nosotros durante todo el año.

Las alergias oculares pueden ser causadas por numerosos elementos externos. Las alergias estacionales se deben a los alérgenos presentes en el aire exterior, como el polen, la planta, la hierba, etc. Las alergias permanentes tienen otros responsables, como puede ser la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo.

Nota importante: si te pican los ojos o presentas otros síntomas de alergia, pide cita con tu médico para obtener un diagnóstico profesional. Podría ser cualquier otra cosa con síntomas parecidos a los de la alergia, como un orzuelo, que es la inflamación de una glándula del párpado, o incluso conjuntivitis, una infección muy contagiosa. (Puede obtener más información sobre la conjuntivitis aquí).

Tratamiento de las alergias oculares

Aparte de la medicación recetada, también podemos probar otros remedios caseros para las alergias.

Debemos empezar por evitar la causa (si es posible). Puede sonar obvio, pero un poco de planificación puede ahorrarnos muchos estornudos y problemas.

Si tienes alergia estacional, trata de evitar las actividades al aire libre durante los días de primavera y verano en los que haya mucho viento. Las lluvias primaverales hacen maravillas con el polen, así que procura realizar cualquier trabajo al aire libre después de que haya llovido.

Considere también la posibilidad de dejar los zapatos fuera para evitar meter el polen en casa.

Otras ideas para las alergias sin necesidad de usar antihistamínicos

Aunque tender las sábanas y almohadas afuera para que se sequen es muy bueno para el medio ambiente (y para su factura de la luz), considere la posibilidad de utilizar la secadora en los días en los que niveles de polen sean altos. De lo contrario, te arriesgas a pasar una noche de estornudos y lagrimeo al dormir sobre material contaminado.

Intenta no rascarte los ojos con las manos. Hacerlo puede empeorar las cosas en las alergias oculares.

Lavarte la cara y especialmente los ojos con agua también puede ayudar a eliminar el polen y otros elementos irritantes. Lávete primero las manos con jabón y después lávete la cara con agua únicamente. El jabón también podría irritarte los ojos.

Cada persona es un mundo. Como siempre, no olvides consultar a tu médico para que te recomiende el tratamiento para la alergia ocular más adecuado para ti.

Lentes de contacto y alergias

Si utilizas lentes de contacto y sufres de alergia, probablemente habrás tenido días en los que le hubiera gustado quedarte horas y horas en la ducha. Lo entendemos. Pero antes de ir al trabajo o a clases, hay otras medidas que puede tomar para aliviar la picazón y el enrojecimiento de los ojos.

Limpia los lentes de contacto y sigue el esquema de uso recomendado por el fabricante. No olvides este paso tan importante. Te recomnedamos tener un recordatorio.

Ten tus gotas humectantes a la mano. Siempre conviene llevarlas, pero esto es obligatorio en los días en que hay mucho polen.

Si es posible, considera la posibilidad de cambiar a lentes de contacto  de remplazo diario en lugar de quincenales o mensuales. Esto puede ayudar a reducir los contaminantes que le producen alergia en los ojos.

Las alergias oculares son muy incómodas, pero podemos tomar algunas medidas para mejorar las cosas. Consulte a su especialista o médico  familiar sobre las medidas que puedes tomar.

Nada de lo publicado en este artículo constituye un consejo médico ni pretende sustituir las recomendaciones de un profesional de la medicina o salud visual.Si tienes preguntas específicas, consulta a tu profesional de la visión.
Más artículos